Noticias
La manufactura, a través de investigación y desarrollo, ayuda en la productividad y rentabilidad de las empresas; y, ante el crecimiento de la demanda, la industria requiere más y mejor tecnología.
Así lo indicó el ingeniero Carlos Mortera, director internacional de Advancing Manufacturing Technology (AMT) Latinoamérica, durante la ponencia “Nuevos avances tecnológicos para la industria manufacturera” realizada en el marco de TECMA 2021.
Señaló también que la reorganización de las cadenas de suministro está cambiando el ecosistema, ejemplo de ello es que hace años las empresas buscaban operaciones a bajo costo por lo que se fueron a Asia, sin embargo, hoy en día existe una amplia oportunidad de reshoring (retorno de los procesos productivos al país de origen), de entre 40 y 60 por ciento.
Tecnologías transformativas
De acuerdo con el ponente, estos son los avances que
cambiarán la manufactura como la conocemos:
- Inteligencia artificial
- Manufactura aditiva e impresión 3D
- Automatización
- Realidad aumentada
- Diseño generativo
- Gemelos digitales
- Hilo digital
- Blockchain
- 5G
- Tecnología de baterías
Dentro de estas tecnologías se encuentra la robótica, y pese a que actualmente se utilizan los brazos robóticos con inteligencia artificial que preservan la seguridad de los colaboradores, se pronostica que el avance en los robots permita que puedan ser completamente móviles y capaces de realizar acciones como servir agua en un vaso o patear un balón.
Por otra parte, Mortero destacó que en TECMA, la AMT está presentando una máquina de impresión 3D fabricada en México e invitó a los asistentes a conocerla.
La impresión 3D es 10 veces más barata que fabricar una pieza.
Figuran también la realidad aumentada, que ayuda al control remoto mediante escenarios virtuales; el diseño generativo que permite crear nuevas piezas, y la tecnología 5G que avanza rápidamente para adaptarse a los avances, así como la generación de vehículos eléctricos o autónomos.
Innovaciones de aplicación inmediata
Carlos Mortera señaló que algunas tendencias aplicadas recientemente es el retrofitting, o reacondicionamiento de piezas/accesorios que permitan la adición de nueva tecnología a sistemas más antiguos; así como la interconexión de máquinas para uso de datos y monitoreo de áreas, para lo que la AMT desarrolló el sistema libre y abierto MT Connect, que de igual forma es presentado en TECMA 2021.
Otras noticias de interés

Fortalece FINSA presencia industrial
La desarrolladora inmobiliaria industrial FINSA anunció la adquisición de una nave industrial

Reduce inversión manufacturera en Nuevo León
Durante junio de 2025, la actividad manufacturera en Nuevo León continuó su

Supera México producción de autopartes
Durante el primer semestre de 2024, la industria mexicana de autopartes registró

Impulsan distinción para minería responsable
Con el objetivo de reconocer el impacto económico del sector minero y

Consolidan Chihuahua como líder arnesero
La industria del arnés en Chihuahua continúa su expansión como una de

Tablets digitales de uso rudo respaldan tareas logísticas
Minno Latam anunció el fortalecimiento de su cadena logística para asegurar la